La Parashá de esta semana (caps. 19 y 20 de Levítico) incluye uno de los pasajes más populares de la Torá (Lev. 19:18)
“No te vengarás ni guardarás rencor contra los hijos de tu pueblo. Y amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo soy Adon-i.”
Encontramos en este versículo dos aspectos de la vida relacional, uno positivo y otro negativo. El positivo es claro: todo el amor, la bondad y la compasión que nos gustaría recibir del otro, tenemos que procurar darlo también. Si hiciéramos una investigación estadística en relación a las causas de conflictos entre parejas, familias, amigos e incluso organizaciones, seguramente el primer lugar sería el egoísmo, pretender del otro mucho más de lo que estamos dispuestos a entregar. El altruismo es justamente la actitud opuesta: procurar orientar nuestras conductas hacia la satisfacción del prójimo.
Pero la Torá no alienta un altruismo desmedido e indiscriminado, sino que nos convoca a establecer vínculos sanos en un medido equilibrio entre lo que entregamos y lo que recibimos. “Ama al prójimo como a ti mismo”, y no más que a ti mismo: cuando el altruísmo se vuelve sumisión autodestructiva, los resultados son profundamente dañinos tanto para uno como para los demás.
Por otra parte, el aspecto negativo de este versículo es no hacer al otro lo que no nos gustaría que nos hagan a nosotros. La Parashá de esta semana brinda algunos ejemplos tales como ser justos en las relaciones comerciales; no difamar; no confundir a quienes nos piden consejo; ayudar a quienes no tienen nuestras mismas habilidades, ya sean físicas, emocionales o económicas; y respetar a nuestros ancianos.
Sin un sentido de justicia y equidad, el amor al prójimo conduce a la anulación de la propia dignidad. Pero la búsqueda de justicia sin un horizonte de compasión nos vuelve crueles y obstinados. Sostiene la mística judía que Tiferet, el atributo Divino de la belleza, sólo se obtiene mediante la combinación de Rajamim, compasión, y Din, rigor. Parashat Kedoshim nos recuerda que la vida en sociedad sólo es posible si aspiramos a, tanto a nivel individual como colectivo, un apropiado equilibrio entre las diferentes tendencias que conforman la naturaleza humana.
¡Shabat Shalom!
Nebujim es un newsletter gratuito e independiente, y su objetivo es contribuir al fortalecimiento de la vida judía latinoamericana. Para aportar económicamente a esta meta hacé clik aquí si estás en Argentina y aquí si estás fuera de Argentina.
Jonathan Kohan es Cantor Sinagogal, Profesor de Estudios Judaicos y Lic. en Psicología. Trabaja como profesional independiente en Argentina y los Estados Unidos.
me estoy yendo unos dias a la vuelta me gustaria conocerte personalmente soy el padre de yael lichtmann que fue al colegio con vos
me gusta mucho lo que escribis